


HORARIO DE ATENCIÓN
Lunes-Viernes 8:00am - 4:00pm
DIRECCIÓN
Plaza Colón S/N Col. Centro.
Xochitepec, Morelos México
Tels: 777-361 - 24 - 05
777-361 - 41 - 09
777- 361 - 41 - 10
777-361 - 41 - 11








El Cerrito
Un lugar que hoy sirve de auditorio municipal, y como base de un bello reloj, fue creado artificialmente con la creencia de que serviría para evitar enfermedades de los pobladores y como resguardo de granos y alimentos. El cerrito del reloj es imprescindible, dicen los maestros veteranos originarios de Xochitepec, por sus fuentes de energía positiva para recibir los rayos cósmicos, manifestando en nuestro cuerpo el buen desempeño en el trabajo, armonía, prosperidad y salud.
Es el Cerrito del Reloj un lugar emblemático y magnético que se puede ver a kilómetros del pueblo; indudablemente, el rincón más representativo de Xochitepec.
Iglesias
Un viaje que involucra sentimientos de esperanza, agradecimiento, convivencia, acercamiento a nuestras creencias religiosas. En el Municipio contamos con recintos de gran importancia histórica y culturalmente desde estilos barrocos y neoclásicos, así como importantes celebraciones patronales.
Iglesia San Juan Evangelista
Datos curiosos: Es mencionado como una capellanía importante en el siglo XVII; pero su importancia desde el XVI es mencionada en la matrícula de tributos y en el códice de reedificación de Cuernavaca como uno de los pueblos que venían a adornar el monasterio y la casa del Marqués del Valle en Cuernavaca.
El antiguo convento de “San Juan Evangelista” fundado por los Franciscanos en el siglo XVl, tuvo su inicio como una pequeña capilla a lado sur del actual edificio, posteriormente fue creciendo hasta convertirse en un convento de estilo neoclásico, en 1881 se terminó de construir la cúpula, posteriormente fue dividido quedando la Capilla del lado Sur de la Calle y el Convento del lado norte, actualmente es el Centro Cultural Xochitepequense y oficinas del gobierno municipal. Esta iglesia es de las más hermosas de nuestro Municipio ha sido sede de filmaciones de películas, es una iglesia muy bien conservada.
Capilla Los Reyes Xochitepec
Ubicada en el barrio de Zempoala, esta fue el primer recinto religioso durante la época de la Colonia; está ubicada cerca del palacio municipal, es una iglesia que a pesar de estar dentro de la cabecera municipal y haber sido una de las principales iglesias, últimamente ha estado un poco más olvidada debido a que no se considera la principal.
Parroquia de San Bartolo Atlacholoaya
Perteneciente al municipio de Xochitepec, es una localidad colmada de historia que data desde el siglo XIV (1300-1400), y aunque no hay manuscritos que lo constaten, se cree que fue una vez más la tribu Tlahuica la que fundó este poblado; lo demuestran las ruinas prehispánicas que se encuentran.
Iglesia de San Antonio de Padua Atlacholoaya
La iglesia de San Antonio de Padua que se venera el 13 de junio. Las ruinas fueron cubiertas por la construcción de la mencionada iglesia, pues era la fórmula española: ‘piedra sobre piedra’ para sepultar toda cultura prehispánica. La otra iglesia es la de San Bartolomé, a quien se festeja el 24 de agosto de cada año.
Parroquia Purísima concepción Alpuyeca
Alpuyeca es una población perteneciente al Municipio de Xochitepec, Estado de Morelos, ubicado al poniente de la entidad. Se encuentra a 126 km de la Ciudad de México; a 26 km de Cuernavaca y a 8 km de la cabecera municipal. En este pueblo existen pequeñas lagunas donde florecen nenúfares azules y una iglesia católica edificada sobre la plataforma de una pirámide prehispánica en cuyos alrededores se han encontrado ídolos como la cabeza de un guerrero con penacho que se encuentra en el Palacio de Cortés. En esta comunidad se celebran dos fiestas, en honor a la Virgen de la Merced, el día 24 de septiembre y de la Virgen de la Concepción, el 08 de diciembre. Alpuyeca es tradicionalmente un poblado dedicado a la agricultura dentro sus principales cultivos están: la caña de azúcar y el cacahuate.
Parroquia Chiconcuac
La Iglesia de San Antonio de Padua en Chiconcuac, formaba parte de la Hacienda de Santa Catarina. Se pueden apreciar sus vastos jardines y una casona turística con numerosas piedras labradas.
En Xochitepec tenemos lugares ideales para un paseo en familia, donde se pueden realizar diversas actividades al aire libre; un museo que te permitirá conocer un poco más de la historia del Municipio, así como participar en alguna de nuestras tradiciones, probar las deliciosas nieves o adentrarte a la magia de sus coloridas y tranquilas calles.
Centro Cultural Xochitepequense
El 22 de Diciembre de 1901 fue construido el inmueble y fue adaptado para albergar al Centro Cultural Xochitepequense. Originalmente el actual Centro Cultural Xochitepequense fue parte de una de las haciendas azucareras en la época Colonial, posteriormente en los años 70´s fue la Presidencia Municipal de Xochitepec. El inmueble en el que está ubicado el centro cultural es el Claustro del antiguo Convento de San Juan Bautista, construcción del siglo XVI, declarado monumento histórico el 2 de octubre de 2001. Desde el 29 de septiembre de 2006 alberga al Museo del Campesino, cuyo acerbo se exhibe en dos salas.
Museo Doctor Emeterio González
Este museo consta aproximadamente con unas 500 o más piezas en exhibición, como elementos relevantes del museo, además de objetos del campo, se encuentran otros componentes de sumo interés, como un meteorito caído y recogido en el ejido de Zazacatla de Xochitepec, joyas arqueológicas, enseres y haberes de la mujer, utensilios y objetos que los hombre del campo emplearon y siguen ocupando la mayoría de ellos, en sus labores cotidianas en la actividad de la agricultura.
El museo fue inaugurado el 29 de septiembre del 2006, en el centro cultural Xochitepequense. Pero cabe mencionar que el museo nació en el mes de marzo de 1974, a iniciativa del Dr. Emeterio González Orduña, como museo comunitario.
*Información obtenida del libro “La Blanca Xochitepec, Morelos, ha desaparecido” por el Dr. Emeterio González Orduña.
Ríos Tetlama y Apatlaco
Durante la temporada de semana santa los habitantes del poblado de Alpuyeca y com0unidades cercanas van al rio Apatlaco a divertirse, a disfrutar del rio y de un día de alegría en familia.
Mercado Municipal
Se construyó en el periodo del Ex Presidente Lauro Ortega en el año 1986 al 1987, en el periodo de Juan Carlos Rivera se inauguró la lonaria en el estacionamiento del mismo con el objetivo de que ahí se realicen eventos socioculturales, en la actualidad se abrió el espacio para exponer artesanías del municipio.

