

NIÑOS
MES DE LOS

El día del niño es una celebración que tiene más de cuarenta años. Fue en 1954 cuando la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) recomendó que se instituyera en todos los países el Día Universal del Niño, una fecha exclusivamente consagrada a reafirmar los derechos de los niños y a destinar diversas actividades para lograr el bienestar de los niños del mundo.
Es un día especial dedicada a la fraternidad y a la comprensión entre los niños del mundo. Fue el 20 de noviembre de 1959 cuando se aprobó la Declaración de los Derechos de los niños.
Cada país lo celebra en fecha y forma diferente, de acuerdo a como cada gobierno lo cree pertinente; pero su significado sigue siendo el mismo en todos.
En México se celebra a nuestros niños el 30 de abril. La gran mayoría recibe regalos y son festejados sobre todo en las escuelas de los niveles de preescolar y primaria. Estas instituciones en la medida de sus posibilidades tratan de difundir entre los niños sus derechos y obligaciones; pero también es deber de los Padres reforzarlos.
¿Cómo ayudar?
Más que un regalo, lo importante es enseñar a tu pequeño a valorar lo que tiene, que no todos los niños del mundo gozan de todos sus derechos, y que debe aprovechar al máximo las oportunidades que se le brindan para ser en un futuro una persona útil para sí mismo y para la sociedad; sin olvidar por supuesto que debe disfrutar de SER NIÑO.
Recuerda que el amor y comprensión que le brindes a tu pequeño, será el mismo que él a su vez proporcione a los que lo rodean.
Fuente: ONU (Organización de las Naciones Unidas)
¿Sabes porqué se celebra el Día del Niño?

El Día del Niño es un día consagrado a la fraternidad y a la comprensión entre los niños del mundo y destinado a actividades para la promoción del bienestar y de los derechos de los niños del mundo
3o de Abril
día del Niño



Tu ejemplo es un espejo para los niños
SON DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES, DE MANERA ENUNCIATIVA Y NO LIMITATIVA, LOS SIGUIENTES:
Los Derechos Humanos de niñas, niños y adolescentes están previstos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en los tratados internacionales y en las demás leyes aplicables, esencialmente en la Convención sobre los Derechos del Niño y en la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (publicada el 4 de diciembre de 2014), la cual reconoce a niñas, niños y adolescentes como titulares de derechos y, en su artículo 13, de manera enunciativa y no limitativa señala los siguientes:
-
Derecho a la vida, a la supervivencia y al desarrollo
-
Derecho de prioridad
-
Derecho a la identidad
-
Derecho a vivir en familia
-
Derecho a la igualdad sustantiva
-
Derecho a no ser discriminado
-
Derecho a vivir en condiciones de bienestar y a un sano desarrollo integral
-
Derecho a una vida libre de violencia y a la integridad personal
-
Derecho a la protección de la salud y a la seguridad social
-
Derecho a la inclusión de niñas, niños y adolescentes con discapacidad
-
Derecho a la educación
-
Derecho al descanso y al esparcimiento
-
Derecho a la libertad de convicciones éticas, pensamiento, conciencia, religión y cultura
-
Derecho a la libertad de expresión y de acceso a la información
-
Derecho de participación
-
Derecho de asociación y reunión
-
Derecho a la intimidad
-
Derecho a la seguridad jurídica y al debido proceso
-
Derechos de niñas, niños y adolescentes migrantes
-
Derecho de acceso a las tecnologías de la información y comunicación, así como a los servicios de radiodifusión y telecomunicaciones, incluido el de banda ancha e Internet
Fuente: Comision Nacional de Derechos Humanos
Derecho a la eduación




10 Derechos de los NIños
